The Path volumen 1, junio 1886, The Hermetic Philosophy: I – B.*
LA FILOSOFÍA HERMÉTICA: I
Fragmentos de la Religión de la Sabiduría Antigua han llegado hasta nosotros desde el pasado más remoto, a través de muchos canales y en diversas formas.
El estudio de la filología por sí solo será inadecuado para descubrir el verdadero significado de los antiguos escritos sagrados, aunque puede ayudar mucho en la labor de aquellos que ya han obtenido una pista de la Doctrina Secreta. El teósofo y el anticuario difieren ampliamente, y aunque el primero ha sido acusado a veces de buscar doctrinas obsoletas y magnificar los logros del pasado, se requiere poca observación para revelar el hecho de que aquello que buscan puede ser muy antiguo porque es valioso, pero nunca valioso meramente porque es antiguo. En resumen, puede decirse que aquello que buscan nunca se desvanece ni envejece, aunque a menudo se pierda de vista. El ocultismo no es una nueva moda como algunos suponen, no es simplemente una línea de lo maravilloso, es más bien la más profunda de todas las ciencias, conforme en sus métodos de investigación y en el carácter de sus resultados a los de todas las ciencias. El naturalista no vacila en construir, a partir de un solo diente o de algunos fragmentos de hueso, el animal entero y asignarle el lugar que le corresponde, declarar sus hábitos, modos de vida, tamaño, &c., &c., aunque haya fijado su época hace siglos, y nadie ponga hoy en duda la exactitud general del resultado; el estudio de la anatomía comparada y la ciencia de la biología atestiguan todo esto. De la misma manera y por métodos similares puede uno familiarizarse con la ciencia del ocultismo, que trata de la operación de leyes uniformes en los reinos superiores de la naturaleza, llegar a datos exactos a partir de comienzos muy pequeños, y con esta ventaja, a saber, que tiene los medios a mano para verificar sus conclusiones, que el naturalista no tiene, porque en este reino no hay especies extinguidas, los elementos de la naturaleza humana, y las leyes que subyacen a su desarrollo y manifestación son los mismos ahora, como hace miles de años.
Es costumbre de muchos que ignoran por completo esta ciencia superior negar su existencia y ridiculizar a sus cultivadores. Así como un bruto inculto y engreído ridiculizaría a un Agassiz por intentar reconstruir un animal a partir del hueso de su muslo. Por lo tanto, cuando una persona totalmente ignorante, no sólo de los principios, sino de la existencia de una cosa tal como la ciencia oculta, examina los registros antiguos en los que se oculta, saldrá de su tarea posiblemente más satisfecho con sus propias posesiones en contraste con la "ignorancia" de épocas pasadas, pero rara vez más sabio por su esfuerzo. Pocas personas ignoran hoy en día la forma de la mayoría de los escritos jerárquicos antiguos, que consisten o contienen un doble significado bajo el disfraz de alegoría o parábola. Por otra parte, se está generalizando el conocimiento de que muchos de estos registros antiguos son de vital importancia para nosotros en la actualidad, ya que contienen el conocimiento del que estamos más necesitados, y la cantidad de atención que están recibiendo se puede determinar observando el interés y las ventas casi sin precedentes de obras como La Luz de Asia de Arnold, mientras que los trabajos de hombres como Max Muller en la traducción de las antiguas escrituras al inglés han hecho posible que todo el mundo esté familiarizado con los moldes religiosos de la antigüedad. Teniendo en cuenta estas observaciones generales, examinemos brevemente una de las fuentes más antiguas, más famosas y, sin embargo, menos comprendidas de la sabiduría antigua. En cuanto a las preguntas ¿quién era Hermes? ¿qué Hermes? ¿cuándo escribió? tenemos estos puntos para los filólogos e historiadores, citando aquí la observación de Iamblichus en su tratado sobre los Misterios: "Hermes, el Dios que preside el lenguaje era antiguamente muy apropiadamente considerado como común a todos los sacerdotes; y el poder que preside la verdadera ciencia concerniente a los Dioses es uno y el mismo en el conjunto de las cosas. De ahí que nuestros antepasados dedicaran las invenciones de su sabiduría a esta deidad, inscribiendo todos sus propios escritos con el nombre de Hermes", y "el difunto erudito Divino Doctor Everard" en el prefacio a su traducción del The Divine Pymander 1650, sostiene que Hermes Trismegisto vivió mucho tiempo antes que Moisés, que tenía "un conocimiento perfecto y exacto de todas las cosas contenidas en el mundo", * * "que fue el primero que inventó el arte de comunicar el conocimiento al mundo por medio de la escritura, que fue rey de Egipto, que se hacía llamar hijo de Saturno, y que se creía que había venido del cielo y no que había nacido en la tierra". " (Véase Introducción a The Divine Pymander p. Vl-et. seq. edición 1650.)
El escritor antes mencionado continúa diciendo que Hermes sobresalió en la comprensión correcta, porque alcanzó el conocimiento de la quintaesencia de todo el universo, también llamado el Elixir de los filósofos, cuyo secreto muchos ignorantemente niegan, muchos han buscado, y algunos han encontrado. Se dice que una descripción de este gran Tesoro fue encontrada grabada en una Tabla Smaragdina en el valle de Hebrón después del diluvio. (Ibid.)
Para el lector moderno, todo esto suena muy extraño, un manojo de contradicciones y caprichos que ponen a prueba la razón e incluso la credulidad. Pero supongamos que se nos dice que fue diseñado exactamente para ese propósito, que sólo aquellos que estaban decididos a encontrar la verdad, y que por lo tanto tenían fe en que existía en alguna parte, se esperaba que caminaran alrededor o cavaran debajo de este escollo. Si volvemos ahora a Isis Unveiled p. 507, Vol. I, encontraremos la inscripción que se dice haber encontrado en la tablilla.
The Path Volumen 1, julio 1886 The Hermetic Philosophy: II
LA FILOSOFÍA HERMÉTICA: II
(Continuación del número de junio.)
La inscripción que se dice haber encontrado en la Tabula de Smaragdine (Tabla esmeralda de Hermes) y a la que se hizo referencia en un artículo anterior, y a la que el Dr. Everard se refiere como conteniendo el «Elixir de los filósofos», es explicada más detalladamente por la autora de Isis, donde también se dice «Corresponde al estudiante hermético observar sus movimientos, captar sus corrientes sutiles, guiarlas y dirigirlas con la ayuda del Athanor, la palanca arquimédica del alquimista». (Isis Unveiled, p. 507, vol. I.) Se afirma además, con palabras claras, que este agente misterioso «es el agente mágico universal, la luz astral, que en la correlación de sus fuerzas proporciona el Alkahest, la piedra filosofal y el elixir de la vida». (Ibid.) Ahora bien, una gran ventaja para el estudiante que sigue atentamente estas indicaciones es que pronto descubre ciertos principios básicos que llegan muy lejos y que, en lenguaje hermético, le permiten ascender de la Tierra al Cielo y descender del Cielo a la Tierra, no de una manera vaga y fantasiosa, sino tan aplicables a los fenómenos físicos como a la síntesis filosófica. Estos principios básicos no son hipótesis, son los primeros principios de la Naturaleza, tal como se manifiestan en el universo fenoménico, un hilo o pista del laberinto de los fenómenos.
Hay una gran diferencia entre la ciencia moderna y la antigua en lo que se refiere al Éter: La primera lo hipotetiza para colmar una laguna en los fenómenos y enseguida, como avergonzada de su debilidad, le da la espalda. No ocurre lo mismo con nuestros antiguos hermanos herméticos. La especulación moderna sobre una cuarta dimensión del espacio comprende la necesidad de algo más allá de la antigua concepción, al igual que la ciencia física. Y, sin embargo, esta última no llega a ningún terreno sólido, aunque el problema radica en la basura derivada de la ciencia analítica, y en la necesidad que la ha obligado a rendirle tributo. Hay una antítesis lógica, uniforme, invariable en toda la naturaleza manifestada, que sugiere a la vez lo no manifestado. A veces el cambio de una letra o un acento en una palabra o su división en sílabas produce resultados maravillosos, por ejemplo, expiación, unión. Así pues, aquí, en el universo fenoménico, nada y no-cosa no son sinónimos. Decir que el éter llena todo el espacio, penetra en la materia más densa y da origen por emanación a todo el universo fenoménico y, sin embargo, que no es nada es un disparate, pero que no es nada es perfectamente cierto. El éter es para el universo fenoménico lo que el 0 es para el matemático, nada en sí mismo y, sin embargo, por asociación, implicación o involución, entra incluso en la forma y la cantidad. Oken ha demostrado (Physio-philosophy.) que hay realmente dos ceros, o que el cero existe como 0+ y 0-, e incluso aquí comienza la ciencia del simbolismo en la antigua Mathesis. Es en este océano de éter sin orillas donde están suspendidos los soles y los sistemas solares. Es el alkahest o disolvente universal del que proceden todas las formas y cualidades de la materia y de la vida, y al que regresan. Es luminoso y, sin embargo, morada de las tinieblas, el motor Inmóvil de Platón.
Tomemos ahora las tres dimensiones del espacio, y encontraremos que la idea de longitud, anchura y espesor están asociadas a los objetos. Donde no hay objeto sobre el que pueda posarse el ojo, no hay longitud, ni anchura, ni espesor, es decir, Éter, la antítesis de las formas objetivas en las que se producen todos los fenómenos. Este éter se llama el Espejo de Isis, porque en él están impresas o reflejadas todas las formas. Cuando estas formas se revisten, se produce, en primer lugar, una posición; en segundo lugar, el movimiento; en tercer lugar, la «imagen» en el éter está implicada y la forma material exterior evoluciona. No, no hay primero, segundo, tercero, porque todo ocurre coincidentemente. El último análisis de la física es materia, fuerza y movimiento; y estos tres, inseparables en el plano visual físico, se resuelven en el océano del éter, que los contiene a todos potencialmente, y que los envía como una trinidad indisoluble. Comparado pues con la materia, el éter es trascendental, y sin embargo no podemos decir que no sea nada, como ya se ha señalado. Ahora bien, toda vida, toda materia, todas las formas, son en su esencia cíclicas. Esto se ve fácilmente en las formas coloidales inherentes a la vida orgánica, pero incluso en las formas cristalinas, aunque a menudo se pasa por alto, no es menos evidente.
En relación con la manifestación objetiva, conservando la idea de la forma cíclica, se habla del éter como del centro que está en todas partes y de la circunferencia que no está en ninguna.
Procediendo ahora con la idea de centro y circunferencia (todavía sólo una idea), imaginemos que un glóbulo de protoplasma brota instantáneamente a la existencia visual. El acto de posición era geométrico, es decir, «posición sin extensión». Que esta posición represente la fuerza, y la extensión represente la materia, típicamente, (en todas las direcciones) pero esta tensión y extensión engendra el movimiento, todo junto; la creación, a partir de lo hasta entonces «sin forma y vacío» es decir, el éter.
¿Cuál fue el coeficiente inmediato del planteamiento? una imagen, una idea Divina, una forma esencial, proyectada en el éter. Esta idea está siendo revestida o envuelta en la materia, y coincidentemente la forma y estructura material externa está evolucionando. Aquí se está resolviendo una ecuación, y a partir de esto, es fácil rastrear lo que ocurre incluso bajo un buen microscopio. Sin embargo, nos interesan más los principios que los procesos, por lo que conservaremos nuestra esfera típica con su centro y su circunferencia.
Volveremos pronto a la inscripción de Smaragdine, y entonces podremos ver qué revelación contiene, y qué llave mágica proporciona para abrir las puertas del conocimiento.
(Continuará.)
The Path, volumen 1 diciembre 1886
LA FILOSOFÍA HERMÉTICA: III
«La música de las esferas» no es una mera figura retórica, sino una realidad.
El Alma del Mundo tiene su Sol central cuyos latidos de vida palpitan a través de la inmensidad. Si estudiamos los fenómenos y condiciones de la cristalización o de la organización, veremos que cada átomo en el vasto universo está configurado a la música. Existe el peán de la vida y el réquiem de la muerte, la clave mayor y la menor. El ritmo es el mismo ya sea en el flujo o en el reflujo de la vida, pero las columnas en formación marchan en direcciones opuestas. La Unidad yace tras todos los fenómenos en el océano infinito, el disolvente universal, así como el cristal yace latente, potencial, no manifestado, en la solución de sal. Así todas las cosas existen potencialmente en el éter. La forma real de todo es perfecta, esencial, divina. Solo el efigie aparece con reflujo y flujo; con incremento y cadencia como música marcial. Solo en el Jardín de los Dioses puede aparecer la flor y el fruto perfectos. Hay solo una aproximación a la forma perfecta que puede ser aprehendida por los mortales — la Esfera — y aun esta es ideal o geométrica, no actual. Las dimensiones del espacio pertenecen a los objetos: los objetos existen en el tiempo, y la esencia del tiempo es el movimiento. (1) Imagina la inteligencia del hombre situada en un océano de Éter, un principio pensante, sin forma ni extensión, y la falacia del espacio tal como generalmente se concibe se hace manifiesta y desaparece. Materia, espacio, tiempo y movimiento, todos estos pertenecen a la existencia exteriormente manifestada. Lee hacia atrás la génesis del cristal, planta, animal u hombre, y se descubre un solo plan, una sola base en todos.
-----------------------------------
1 «No nos damos cuenta del tiempo salvo por su pérdida», es decir, su paso o movimiento.
«Desde la orilla de lo grande desconocido» vienen en tropel estos efigies de ser divino, estas formas de figuras más divinas. En el principio era la Palabra, el Fiat ha sido pronunciado. Escucha, ¡oh hombre!, la música de Bath Kol, la voz de tu propia alma. Adonai habla. Si eres consciente, Su voz es conciencia. Es la memoria de la voz de Dios en los campos elíseos, tu antigua morada divina. Puedes involucrar en tu vida en la tierra a tu Augoeides, «ser de luz», un «resplandor fulgurante». Esta es tu misión sagrada, el significado de tu forma humana, tus poderes varoniles, tu intelecto sutil, tus santas intuiciones. Estos no son más que la semilla de una vida mayor, el ave de la promesa. La flor desplegada será tu más alta aspiración, tu deseo más sagrado, y su fruto maduro te llevará al jardín de los dioses, con el conocimiento y el poder como tus sirvientes. Pregunta solo a tu propia alma, consulta con tu mejor yo, y si no encuentras en el silencio la voz de respuesta, entonces regresa a revolcarte en el lodo, y a las algarrobas que comen los cerdos, antes que volver a la casa de tu padre, que tú has convertido, y seguirás convirtiendo en un «antro de ladrones», o en el mejor de los casos, en un sepulcro blanqueado.
Ahora leamos la Tabla de Hermes, teniendo en cuenta el hecho de que el hombre es un epítome del universo, conteniendo así, en acto o en potencia, todo lo que existe, y que si sabe cómo leer y desplegar su propia naturaleza, poderes y posibilidades, podrá así leer el universo, desplegar sus leyes, comprender su plan, y si es dueño de sí mismo, así revelado a su entendimiento, sus poderes serán coextensivos con el conocimiento. Poseerá la PALABRA DE LOS MAESTROS.
[Esta tabla está impresa íntegramente en el Path de septiembre de 1886]
Se remite al lector a Isis Develada para la explicación del Azoth, al que, en el plano físico, se refiere la tabla, (2) y podría decir de paso, que aquellos que se quejan de que los Hermanos guardan celosamente secretos ocultos, harían bien, aunque sea a estas alturas, en leer Isis Develada. Hay varios asuntos contenidos en esos dos volúmenes que el lector descuidado, y el «teósofo» quejumbroso, posiblemente hayan pasado por alto. De hecho, hay menos ocultamiento en todos los asuntos ocultos de lo que suponen los ignorantes y los serviles al tiempo. No pueden existir mejores resguardos para los Secretos Reales que la ignorancia y la visión defectuosa, para los cuales no existe cirugía ni remedio fuera de nosotros mismos.
------------------
2. Isis Sin Velo, vol. 1, p. 507, et seq.
«Dice Dios: Que el hombre dotado de mente se observe, considere y se conozca bien a sí mismo. * * Y antes de entregar sus cuerpos a la muerte, aborrecen sus sentidos, conociendo sus obras y operaciones.
»Más bien, yo, que soy la mente misma, no permitiré que las operaciones o las obras que corresponden al cuerpo se completen y se lleven a su perfección en ellos, sino que, siendo el Portero y Guardián de la Puerta, cerraré las entradas del mal y cortaré los deseos pensativos de obras impuras.
»Pero a los necios, y a los malvados, y a los impíos, y a los envidiosos, y a los codiciosos, y a los profanos, me mantengo alejado, dando lugar al demonio vengador * *
»Porque el sueño del cuerpo es la sobria vigilia de la mente, y el cerrar de mis ojos, la verdadera visión, y mi silencio, fecundo y lleno de bien, y el pronunciar mis palabras, las flores y frutos de las cosas buenas.» (3)
-------------------------------
3. Pymander, p. 33, et seq, edición de 1650.
«Por lo tanto, debemos atrevernos a decir que un hombre terrenal es un dios mortal, y que el Dios celestial es un Hombre inmortal.» (4)
-----------------------------
4. IV Libro, p 60.
Compárese esto con lo siguiente, tomado de los escritos de Platón:
«El que no tiene siquiera conocimiento de las cosas comunes es una bestia entre los hombres; el que tiene un conocimiento exacto solo de los asuntos humanos, es un hombre entre las bestias; pero el que sabe todo lo que puede ser conocido mediante la indagación inteligente es un dios entre los hombres.»
En estos breves e imperfectos esbozos se ha expuesto lo suficiente para mostrar al estudiante reflexivo la concordancia de las doctrinas herméticas con las enseñanzas de la Teosofía. De hecho, cualquier progreso real en la comprensión de una puede considerarse una clave para la otra. Estas, junto con las enseñanzas de la Kábala, no son más que diferentes formas de la Doctrina Secreta; ninguna de ellas puede ser plenamente comprendida solo con el intelecto, sino únicamente cuando la mente es iluminada por la luz del entendimiento. Y el proceso por el cual se logra esta iluminación —mediante la investigación diligente, el trabajo desinteresado y la represión de los sentidos, los apetitos y las pasiones— ha sido señalado con frecuencia, y se repite y reitera en todos estos escritos. Por lo tanto, si alguno está dispuesto a quejarse de que se le deja buscar en la oscuridad, no tiene a nadie a quien culpar salvo a sí mismo. Para el estudiante consciente, la constante maravilla es la riqueza del banquete desplegado por doquier.
Como un hermoso paisaje para el ciego, o la música para el sordo, así son las páginas de sabiduría para el ignorante y egoísta. Ojos tienen, pero no ven; oídos tienen, pero no oyen; y mientras sigan unidos a sus ídolos, bien podrían ser dejados en paz. Pero para el discípulo sincero, para el verdadero buscador del Sendero, estas son las verdades eternas: que puedan correr sin fatigarse, andar sin desfallecer, buscar, y ciertamente hallarán; desear, y alcanzarán; llamar, y se abrirá la puerta del conocimiento; obedecer, y en su momento mandarán; trabajar, y obtendrán descanso.
Ahora leamos la Tabla de Hermes, teniendo en cuenta el hecho de que el hombre es un epítome del universo, conteniendo así, en acto o en potencia, todo lo que existe, y que si sabe cómo leer y desplegar su propia naturaleza, poderes y posibilidades, podrá así leer el universo, desplegar sus leyes, comprender su plan, y si es dueño de sí mismo, así revelado a su entendimiento, sus poderes serán coextensivos con el conocimiento. Poseerá la PALABRA DE LOS MAESTROS.
[Esta tabla está impresa íntegramente en el Path de septiembre de 1886]
Se remite al lector a Isis Develada para la explicación del Azoth, al que, en el plano físico, se refiere la tabla, (2) y podría decir de paso, que aquellos que se quejan de que los Hermanos guardan celosamente secretos ocultos, harían bien, aunque sea a estas alturas, en leer Isis Develada. Hay varios asuntos contenidos en esos dos volúmenes que el lector descuidado, y el «teósofo» quejumbroso, posiblemente hayan pasado por alto. De hecho, hay menos ocultamiento en todos los asuntos ocultos de lo que suponen los ignorantes y los serviles al tiempo. No pueden existir mejores resguardos para los Secretos Reales que la ignorancia y la visión defectuosa, para los cuales no existe cirugía ni remedio fuera de nosotros mismos.
------------------
2. Isis Sin Velo, vol. 1, p. 507, et seq.
«Dice Dios: Que el hombre dotado de mente se observe, considere y se conozca bien a sí mismo. * * Y antes de entregar sus cuerpos a la muerte, aborrecen sus sentidos, conociendo sus obras y operaciones.
»Más bien, yo, que soy la mente misma, no permitiré que las operaciones o las obras que corresponden al cuerpo se completen y se lleven a su perfección en ellos, sino que, siendo el Portero y Guardián de la Puerta, cerraré las entradas del mal y cortaré los deseos pensativos de obras impuras.
»Pero a los necios, y a los malvados, y a los impíos, y a los envidiosos, y a los codiciosos, y a los profanos, me mantengo alejado, dando lugar al demonio vengador * *
»Porque el sueño del cuerpo es la sobria vigilia de la mente, y el cerrar de mis ojos, la verdadera visión, y mi silencio, fecundo y lleno de bien, y el pronunciar mis palabras, las flores y frutos de las cosas buenas.» (3)
-------------------------------
3. Pymander, p. 33, et seq, edición de 1650.
«Por lo tanto, debemos atrevernos a decir que un hombre terrenal es un dios mortal, y que el Dios celestial es un Hombre inmortal.» (4)
-----------------------------
4. IV Libro, p 60.
Compárese esto con lo siguiente, tomado de los escritos de Platón:
«El que no tiene siquiera conocimiento de las cosas comunes es una bestia entre los hombres; el que tiene un conocimiento exacto solo de los asuntos humanos, es un hombre entre las bestias; pero el que sabe todo lo que puede ser conocido mediante la indagación inteligente es un dios entre los hombres.»
En estos breves e imperfectos esbozos se ha expuesto lo suficiente para mostrar al estudiante reflexivo la concordancia de las doctrinas herméticas con las enseñanzas de la Teosofía. De hecho, cualquier progreso real en la comprensión de una puede considerarse una clave para la otra. Estas, junto con las enseñanzas de la Kábala, no son más que diferentes formas de la Doctrina Secreta; ninguna de ellas puede ser plenamente comprendida solo con el intelecto, sino únicamente cuando la mente es iluminada por la luz del entendimiento. Y el proceso por el cual se logra esta iluminación —mediante la investigación diligente, el trabajo desinteresado y la represión de los sentidos, los apetitos y las pasiones— ha sido señalado con frecuencia, y se repite y reitera en todos estos escritos. Por lo tanto, si alguno está dispuesto a quejarse de que se le deja buscar en la oscuridad, no tiene a nadie a quien culpar salvo a sí mismo. Para el estudiante consciente, la constante maravilla es la riqueza del banquete desplegado por doquier.
Como un hermoso paisaje para el ciego, o la música para el sordo, así son las páginas de sabiduría para el ignorante y egoísta. Ojos tienen, pero no ven; oídos tienen, pero no oyen; y mientras sigan unidos a sus ídolos, bien podrían ser dejados en paz. Pero para el discípulo sincero, para el verdadero buscador del Sendero, estas son las verdades eternas: que puedan correr sin fatigarse, andar sin desfallecer, buscar, y ciertamente hallarán; desear, y alcanzarán; llamar, y se abrirá la puerta del conocimiento; obedecer, y en su momento mandarán; trabajar, y obtendrán descanso.
«Descanso no es abandonar
La vida agitada,
Descanso es ajustar
El ser a su morada.
Es el fluir del arroyo,
Claro, sin lucha,
Corriendo hacia el océano
Tras esta ruta.
Es vivir y servir
Al más alto ideal,
Es avanzar sin desvío,
Y ese es el descanso real.»